![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0Bqhk7BWB3xlc1-yFqCAndpgynPJhhNIRzXZ7w2C8-HcIQDDtHLIPkRDabBk715m2Zag1Z0cS6MUZbyZRrwy8YtnxUfNV_0swaaShaDH9qOnW5BJBJUDaNPHtLdHZKgQy6LPN0h_e3epr/s320/Templarios+%25282%2529.jpg)
La orden del Temple, como las demás órdenes militares medievales se creó a partir de las expediciones a Tierra Santa y de las Cruzadas.
Hacia 1118, un caballero francés llamado Hugo de Payns y algunos hombres se dedicaron ala protección de los peregrinos en las rutas de Jerusalén y Jericó.
Estos “caballeros de Cristo”, como se les empezó a llamar, recibieron el apoyo como Foulque de Anjou y Hugo de Champaña. El rey y las autoridades religiosas les encargaron las tareas de protección en tierra santa.
Los miembros de la orden debían luchar intrépidamente contra los enemigos de la fe; sometidos únicamente al maestre, las reglas de la orden, y al papado. El papa Inocencio III oficializó la orden en 1139, mientras que san Bernardo, con su tratado De Laudae novae militiae determinó la “santa” misión de los hermanos.
La orden del Temple estaba dirigida por un maestre escogido por los trece dignatarios de la orden. Entre los que luchaban (caballeros y sargentos), los que rezaban (los capellanes), y los que trabajaban (los hermanos legos).
![](file:///C:/DOCUME~1/SMADAF~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
El Temple pronto gozaba de una organización parecida a la de un establecimiento con múltiples sucursales. Recibía depósitos regulares en dinero de los príncipes y soberanos: los reyes de Francia e Inglaterra confiaban el tesoro real a los Templos de París y de Londres. Recibían depósitos, prestaban y transportaban dinero, en definitiva, desempeñaban verdaderas funciones bancarias.
Los templarios comenzaron a desarrollar un papel principal en la vida financiera de Europa y adquirieron una reputación de riqueza, sin duda exagerada, que acabó provocando su desgracia.
Cuando los Estados francos conquistados en Tierra Santa cayeron en 1291, la existencia de la orden comenzó a ser cuestionada. ¿Acaso su misión no estaba ligada a las cruzadas? Reaparecieron las críticas y acusaciones de herejía hacia los templarios.
En 1307, Felipe IV el Hermoso, rey de Francia, y sus consejeros reales, persuadieron al maniobrable papa Clemente V para que suprimiera la orden en el Concilio de Viena de 1312. Así se hizo, y los bienes del Temple fueron entregados a los Hospitalarios, en cuanto al Gran Maestre, Jacques de Molay, murió en la hoguera el 18 de marzo de 1314, unos meses antes que sus acusadores Felipe IV, y el papa Clemente V.
Fueron los Templarios quienes sustituyeron a los hebreos en sus funciones bancarias, la Orden de los Templarios fue notable en sus actividades bancarias en Europa, específicamente como: banquero, tesoreros de la Iglesia, de los Reyes y de particulares; se crearon con carácter religioso-militar.
Con el surgimiento de nuevos conflictos en los que Jerusalén es devastada por los infieles, provoca que los templarios abandonen Palestina refugiándose en Chipre y posteriormente en París, estableciéndose en un edificio al que llamaron <Le Temple>, lugar al que llegaron con el oro, plata y joyas que pudieron resguardar en poco tiempo. Los templarios perdieron su prestigio al grado de ser atacados y acusados de herejía por el Rey de Francia, Felipe el Hermoso, sus bienes les fueron confiscados y en octubre de 1307 fueron condenados a muerte ya que aceptaron haber renegado del Redentor y de haber llevado una vida infame.
Los templarios representaron a la organización financiera más grande que se haya conocido, alcanzaron su mayor auge durante el siglo XIII, terminando a principios del siglo XIV de manera muy trágica. Durante ese período también destacaron algunos monasterios que se convirtieron en importantes centros bancarios, gracias a sus funciones como recaudadores de impuestos, prestamistas e incluso con garantía hipotecaria.
Recurso: