viernes, 1 de abril de 2011

Templarios 


Los Banqueros de la Edad media

La orden del Temple, como las demás órdenes militares medievales se creó a partir de las expediciones a Tierra Santa y de las Cruzadas.

Hacia 1118, un caballero francés llamado Hugo de Payns y algunos hombres se dedicaron ala protección de los peregrinos en las rutas de Jerusalén y Jericó.

Estos “caballeros de Cristo”, como se les empezó a llamar, recibieron el apoyo como Foulque de Anjou y Hugo de Champaña. El rey y las autoridades religiosas les encargaron las tareas de protección en tierra santa.

Los miembros de la orden debían luchar intrépidamente contra los enemigos de la fe; sometidos únicamente al maestre, las reglas de la orden, y al papado. El papa Inocencio III oficializó la orden en 1139, mientras que san Bernardo, con su tratado De Laudae novae militiae determinó la “santa” misión de los hermanos. 

La orden del Temple estaba dirigida por un maestre escogido por los trece dignatarios de la orden. Entre los que luchaban (caballeros y sargentos), los que rezaban (los capellanes), y los que trabajaban (los hermanos legos). 






La orden se empezó a beneficiar de los donativos que recibía. Las campañas militares de Hugo de Payns y sus compañeros en Occidente proporcionaron un amplio patrimonio de tierras. La fortuna del Temple se incrementó también por otros medios: los ingresos de los legos, la organización de los transportes de peregrinos, las operaciones bancarias y de cambio que se realizaban entre Oriente y Occidente.

El Temple pronto gozaba de una organización parecida a la de un establecimiento con múltiples sucursales. Recibía depósitos regulares en dinero de los príncipes y soberanos: los reyes de Francia e Inglaterra confiaban el tesoro real a los Templos de París y de Londres. Recibían depósitos, prestaban y transportaban dinero, en definitiva, desempeñaban verdaderas funciones bancarias. 

Los templarios comenzaron a desarrollar un papel principal en la vida financiera de Europa y adquirieron una reputación de riqueza, sin duda exagerada, que acabó provocando su desgracia.


Cuando los Estados francos conquistados en Tierra Santa cayeron en 1291, la existencia de la orden comenzó a ser cuestionada. ¿Acaso su misión no estaba ligada a las cruzadas? Reaparecieron las críticas y acusaciones de herejía hacia los templarios. 

En 1307, Felipe IV el Hermoso, rey de Francia, y sus consejeros reales, persuadieron al maniobrable papa Clemente V para que suprimiera la orden en el Concilio de Viena de 1312. Así se hizo, y los bienes del Temple fueron entregados a los Hospitalarios, en cuanto al Gran Maestre, Jacques de Molay, murió en la hoguera el 18 de marzo de 1314, unos meses antes que sus acusadores Felipe IV, y el papa Clemente V. 







Fueron los Templarios quienes sustituyeron a los hebreos en sus funciones bancarias, la Orden de los Templarios fue notable en sus actividades bancarias en Europa, específicamente como: banquero, tesoreros de la Iglesia, de los Reyes y de particulares; se crearon con carácter religioso-militar.

Con el surgimiento de nuevos conflictos en los que Jerusalén es devastada por los infieles, provoca que los templarios abandonen Palestina refugiándose en Chipre y posteriormente en París, estableciéndose en un edificio al que llamaron <Le Temple>, lugar al que llegaron con el oro, plata y joyas que pudieron resguardar en poco tiempo. Los templarios perdieron su prestigio al grado de ser atacados y acusados de herejía por el Rey de Francia, Felipe el Hermoso, sus bienes les fueron confiscados y en octubre de 1307 fueron condenados a muerte ya que aceptaron haber renegado del Redentor y de haber llevado una vida infame.

Los templarios representaron a la organización financiera más grande que se haya conocido, alcanzaron su mayor auge durante el siglo XIII, terminando a principios del siglo XIV de manera muy trágica. Durante ese período también destacaron algunos monasterios que se convirtieron en importantes centros bancarios, gracias a sus funciones como recaudadores de impuestos, prestamistas e incluso con garantía hipotecaria.



Recurso:

viernes, 25 de febrero de 2011

“Our Cluttered Minds”

En el articulo el autor Nicholas Carr plantea el tema de que el internet esta arruinando nuestra mente tomando en cuenta la ideología de Sócrates quien empezó todo esto puesto que decía que la biblioteca estaba arruinando la mente.

Barreras de comunicación en el articulo:

La primera y muy clara es el idioma ya que si no se tiene un dominio del lenguaje uno puede tener problemas semánticos ya que algunas palabras tienen varios significados

También existe una barrera psicológica ya que el autor nos habla de que cuando una persona tiene bien definidas sus fuentes, es difícil hacerlo cambiar de opinión, puesto que sus razones son validas como cambiar los libros por el internet o viceversa. 

También existe una barrera fisiológica ya que nos dice que las nuevas tecnologías disminuyen la capacidad de concentración.


Acerca de...MUTEC

El Museo Tecnológico o MUTEC es un museo dedicado a la enseñanza de las Ciencias de modo interactivo, en donde toda la familia puede convivir en un rato de esparcimiento científico aprendiendo didácticamente.

Con este tipo de museos interactivos se busca despertar el interés de la gente en la ciencia y la tecnología ya que es mas fácil aprender por medio de la practica que con la teoría.

Entre las exposiciones del museo destacan:

Electrópolis- en donde se explica que la electricidad esta en todas partes, también la historia y cronología, generación, distribución, transmisión, ahorro y futuro de la energía eléctrica.

Educacion Vial- donde ensenan como ser un buen peaton o conductor

En lo personal la mayoría de las exposiciones están dedicadas a los niños y no existen muchas para los adultos dado que es una actividad familiar pienso que debería haber mas exposiciones donde los adultos puedan participar.


viernes, 18 de febrero de 2011

Redes sociales para el conocimiento.



En la actualidad, gracias a las herramientas que ofrece la web 2.0, podemos encontrar una cantidad increíble de redes sociales, comunidades virtuales, wikis, blogs, entre otros. Algunos de ellos fueron diseñados para el ocio, entretenimiento o simplemente para conocer gente, pero también existen redes sociales para el conocimiento, es decir para la difusión del conocimiento. A continuación dejo un ejemplo de una red social de este tipo.

Livemocha

Es una pagina web que ofrece contenido didáctico para el aprendizaje de idiomas para ayudar a los estudiantes , tiene cursos desde nivel básico hasta avanzado, tiene chat para platicar con los demás usuarios y practicar, puedes aprender un poco de la cultura del país del idioma que estas aprendiendo.

Es una página muy completa y un muy buen recurso para aquellos que quieran aprender un idioma nuevo o reforzar el propio.



Mi perfil :

viernes, 11 de febrero de 2011

Reglas de Comportamiento en la web 2.0


Que tal, en esta ocasión les traigo algunas de las reglas de comportamiento en la web 2.0, por que al parecer amenaza con echar a perder nuestros modales o al menos así lo aseguran algunos expertos.


1. Ignorar las faltas de ortografía de los demás, a no ser que sea nuestro nombre el que esté mal escrito.

Pues no puedes criticar o reírte de la ortografía de los demás (o de la mía) por que a todos se nos puede ir un
acento o comernos alguna letra o algo así, por que al fin y al cabo errar es humano.

2. Usar la función “copiar y pegar” para no escribir equivocadamente los nombres de otras personas.

Por ejemplo en mi caso suelen escribir mal mis apellidos:
Mi apellido es Ocejo Jasso y suelen escribir Jocejo o Jocefo o Ojaso, entonces para evitar esos errores lo mejor es usar esa función.

3. Estar online no siempre significa estar disponible. Si no lo vamos a utilizar, debemos salir del chat.

Si utilizarás el internet para buscar algo o hacer tarea y no ocuparas el chat, es mejor salir de el, en vez de solo ignorar a los que te hablen.


Y por ultimo, Como comunicamos emociones por la web?

La forma mas común de comunicar emociones por la web es con el uso de "emoticones" que se crean uniendo dos o mas símbolos como por ejemplo paréntesis, puntos, etc.

Aquí algunos ejemplos:

Feliz :) , :D , ^.^

Sorpresa :O , O_O

Triste :( , u.u

Llanto :'( , T.T

Enojo :@


Bueno aquí termina mi entrada, me despido por el momento y que tengan un excelente fin de semana.

101 Reglas de comportamiento en la web 2.0

viernes, 28 de enero de 2011

Niveles de Comunicación

La comunicación es un tema muy importante por los diferentes niveles que tiene como son:
-intrapersonal: Es la comunicación que tenemos con nosotros mismos.
-interpersonal: Es la comunicación con dos o mas personas.
-grupal: Es la comunicación que se lleva a cabo con grupos mas grandes de personas. 
-masivo: Es la comunicación en grandes masas.

La web es un ejemplo de donde se aplican los niveles de comunicación.
-intrapersonal: Cuando buscas un tema de tu interés y te preguntas como le pondras en el buscador.
-interpersonal: Cuando inicias sesión en el Messenger y chateas con alguien.
-grupal: Cuando entras al facebook y posteas algo en tu muro.
-masivo: Pues cualquier noticia o chisme que circula por los medios electrónicos de comunicación.

Es importante destacar que existen barreras que impiden la comunicación como son:
-barrera psicológica: Es en la que interviene la actitud del emisor o receptor y depende de que sea negativa o positiva, esto se refiere a que no puedes establecer una comunicación con alguien que no quiere o que no se presta para eso.
-barrera semántica: No es otra cosa que el código que debe ser comprensible entre las partes que intervienen en el proceso.
-barreras ambientales: Son las condiciones del lugar en donde se lleva a cabo, por ejemplo, en un lugar donde hay mucho ruido no se puede llevar a cabo la comunicación. 

Es indispensable superar las barreras para lograr una buena comunicación ya que es parte de nuestra vida diaria.